El Plan Digitalización 3.0 es un conjunto de iniciativas que pone en marcha el Gobierno de la Provincia de San Luis para promover la industria turística de la mano de la tecnología digital, un requisito ineludible para la competitividad de los empresarios del sector.

Ninguno de los empresarios puntanos podría competir con eficiencia si su oferta de servicio turístico no está presente en el escenario virtual en donde se definen las preferencias de los turistas.

Por eso el Gobierno puntano lanzó este Plan Digitalización 3.0 que les permite a todos los prestadores ofertar sus servicios a través de Google Maps, aprovechando la conectividad gratuita asegurada en todo el territorio provincial.

Así fue que el Gobierno provincial firmó un convenio con Google que permitió formar a 56 personas quienes ayudan a cargar y verifican la información que cada prestador puntano ingresa a la app “Google Mi Negocio”, logrando una presencia efectiva de la oferta turística puntana en el buscador más usado. Un mejor servicio para viajeros y lugareños.

La Provincia de San Luis se prepara para la cuarta revolución industrial con acciones para maximizar la digitalización puntana, aglutinadas en el programa “San Luis 3.0” haciendo hincapié en la educación de sus niños y jóvenes.

Provista la conectividad gratuita en todo el territorio sanluiseño se fomentará la adaptación al cambio tecnológico con un plan de formación de habilidades en Programación, la base de la industria que se está comiendo al resto.

El objetivo final es conseguir 10.000 programadores en 2 años.

El plan en los niveles educativos primario y secundario persigue el objetivo de despertar la curiosidad y dar los lineamientos básicos. En el caso de los jóvenes prepararlos para tener un trabajo en la industria de mayor crecimiento en el mundo.

Para esto se dispuso de dos plataformas, Camino 3.0 y Programadores 3.0.

Camino 3.0 es una iniciativa del Gobierno de la Provincia de San Luis para conocer las habilidades y perfiles que nos permitan orientar a los jóvenes de 18 a 35 años en distintas formaciones tecnológicas como, por ejemplo: Animación, Programación, Estadística, Educación, Marketing Digital, entre otras. El objetivo es armar distintos trayectos formativos en los que podrás capacitarte y comenzar a caminar un nuevo futuro. Una vez que los beneficiarios realizan el test, aquellos que tienen el perfil para participar de Programadores 3.0, y deseen hacerlo, pasan a la siguiente etapa.

Programadores 3.0 es una plataforma online desarrollada en Argentina, llamada Mumuki.io, para enseñar y aprender a programar, con herramientas para estudiantes y docentes. La plataforma Mumuki.io es de uso libre, y a través de un convenio se desarrolló contenido exclusivo para los usuarios de San Luis, con el objetivo de que todos los grupos, al finalizar el estudio, tengan las bases para seguir su formación.

La Agenda Digital Sanluiseña ha posibilitado el desarrollo y la innovación en distintas áreas, especialmente en Salud, en donde el Gobierno de San Luis despliega la política SALUD 3.0 tendiente a maximizar la digitalización del sector con proyectos como: telemedicina, historia clínica y receta digital, sistema de gestión de turnos web para los hospitales públicos, bases de datos de donantes y aplicaciones para la vigilancia epidemiológica.

El Gobierno de San Luis contribuye al fortalecimiento de la vigilancia en salud incorporando la dimensión panorámica a través de dos plataformas: "Barrio Sin Dengue" para la vigilancia de las enfermedades transmitidas por mosquitos y "Pueblo Sin Chagas" para la vigilancia de la enfermedad de Chagas.

Otra de las iniciativas lanzadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y puesta al servicio del Banco de Sangre Provincial, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, es "San Luis Dona" una plataforma online donde voluntariamente toda la población puede inscribirse como voluntario para ser donante de sangre. Luego del registro pasan a formar parte de una base de datos, desde la cual el Banco de Sangre Provincial pueden contactarlo para que concurra a donar sangre en caso de necesidad.

La telemedicina brinda asistencia sanitaria a la población en lugares remotos con dificultades para la accesibilidad a los servicios de salud. En la actualidad, la telemedicina es una herramienta que mejora la calidad de los servicios de salud, permite la integración de las distintas partes de un sistema sanitario, mejorando la eficiencia, optimizando los recursos y racionalizando el gasto

El Gobierno de la Provincia puso especial atención al desarrollo de aplicaciones que ayudasen a prevenir y combatir todo tipo violencia, y en particular la violencia de género, enfocados en los grupos más vulnerables: niños, mujeres y adultos mayores.

Gracias a que la provincia de San Luis cuenta con una amplia infraestructura de conectividad, Firma Digital, una Cédula de Identidad Provincial Electrónica y la convicción de que este tipo de herramientas maximizan la digitalización puntana, mejorando la calidad de vida, se desarrollaron e implementaron las siguientes aplicaciones en todo el ámbito provincial:

Alerta Temprana: Es una aplicación móvil, para Windows, Android e IOS, que está diseñada para permitir el envío de alertas acompañadas por el posicionamiento geográfico, destinada a mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Para enviar una alerta sólo se necesita ejecutar la aplicación y presionar la pantalla por algunos segundos.

Alarma Puntana: Es una aplicación que funciona en dispositivos móviles que facilita y agiliza la solicitud de los distintos servicios de emergencia, como dar aviso a la Policía, pedir una ambulancia, informar un incendio, denunciar un hecho de violencia, reportar un accidente, o notificar de casos de bullying.

Comisaría Virtual: App y sitio web que posibilita a los habitantes de San Luis realizar los mismos trámites que en una comisaría. En ambos casos el trámite es firmado digitalmente, tanto por el solicitante, como por la autoridad policial.

Sumario Digital: Este sistema digitaliza el sumario policial permitiendo un contacto fluido y directo, en forma virtual, entre el Poder Judicial y la Policía, dos espacios que trabajan constantemente unidos.

El desafío de leer antes para comprender mejor el futuro.

Basándose en la evidencia académica científica que pondera las habilidades lectoras tempranas como una de las claves para un mejor desarrollo intelectual futuro, el Gobierno de la Provincia de San Luis ha desarrollado y puesto en funcionamiento distintas plataformas de “E-learning” con el objetivo de mejorar las habilidades lectoras y fomentar la curiosidad de los chicos.

Todas las iniciativas han sido diseñadas para que puedan ser utilizadas durante el ciclo escolar y en el receso de vacaciones.

Así se articula una “Plataforma de Lectura” para alumnos de escuelas primarias y secundarias, con textos de lectura universal; una gran “Biblioteca Pública Digital”, que le permite a toda la población provincial acceder a través del uso de herramientas tecnológica a textos de autores locales, regionales, nacionales e internacionales de dominio público; una plataforma abierta educativa “Mentes Libres” que permite que tanto alumnos, como docentes, padres y público en general se capaciten accediendo a videos y trivias que incentivan el aprendizaje y la curiosidad; una “Plataforma MOOC”, con cursos online, masivos y abiertos; y un concurso llamado “Desafío 3.0” que articula todas las iniciativas anteriores para estimular la constancia y la curiosidad de los chicos y jóvenes puntanos.

La infraestructura: base de la Agenda Digital.

San Luis 3.0 es el nombre de la política de estado que define acciones para maximizar la digitalización de la Provincia de San Luis, preparándola para los efectos de la cuarta revolución industrial.

La infraestructura tecnológica disponible, de fácil acceso y con mejor ancho de banda es la base de las acciones de inclusión y formación de la sociedad sanluiseña. En este marco, la Autopista de la Información es la infraestructura digital que el Gobierno de San Luis, desde hace dos décadas, pone a disposición de sus ciudadanos, de manera gratuita y con los máximos estándares de calidad, con el objetivo de garantizar que la red sea un motor fundamental para el progreso, asegurando el crecimiento justo e inclusivo.

Se pueden mencionar de la AUI, las siguientes características:

  • Data Center World Class.
  • 120 localidades / parajes con servicio Wi-Fi libre y gratuito para toda la comunidad.
  • 21 Gbps de tráfico a Internet.
  • Más de 50.000 dispositivos instantáneos conectados y más de 150.000 usuarios diarios de la red Wi-Fi. Resultando en una penetración de internet de más del 95% si se tienen en cuenta los usuarios que se conectan a ISP privados.
  • 1.165 antenas Base (Puntos de Acceso Wi-Fi) cubren las 120 localidades.
  • Más de 2.600 Km de Fibra Óptica propia forma parte de la infraestructura de red de la AUI.
  • 2.703 puntos de presencias en toda localidad de la provincia con más de 20 habitantes.
  • 2.500 internos de telefonía IP de la AUI que cursan más de 10.000 llamadas gratuitas diarias.
  • 200 Gbps es la capacidad actual del backbone de la red en el interior de la provincia.
  • 122.500 tabletas son administradas y gestionadas desde el Data Center.
  • Infraestructura de PKI con estándares de calidad, que asegura la emisión de la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE 3.0) que contiene los certificados para firmar digitalmente. La CIPE 3.0 con tecnología NFC para firmar desde cualquier dispositivo móvil con la misma tecnología, se distribuye en forma gratuita a los habitantes de San Luis.
  • El sistema de expedientes del Gobierno de la Provincia de San Luis es alojado, administrado y mantenido por la AUI: 146.000 expedientes anuales, 1.132.832 actuaciones, 3.295.056 movimientos, 1.189.687 actuaciones firmadas digitalmente.
  • 250 servidores virtuales son utilizados para brindar los servicios de la AUI.
  • 449.857 llamadas atendidas por solicitudes y reclamos durante el año.
  • Más de 500 Cámaras de Seguridad transmiten on line a los centros de monitoreos para la video vigilancia urbana.
  • Certificaciones vigentes de normas internacionales de calidad (ISO) para sus procesos y procedimientos.

CIPE 3.0

La Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) tiene como finalidad contener en una misma cédula todos los datos necesarios para la identificación de la persona, tanto física como digitalmente.

En marzo de 2017 se actualizó la CIPE a la nueva CIPE 3.0 con tecnología NFC (Near Field Communication) que permite a los habitantes de San Luis firmar digitalmente desde dispositivos móviles que posean la misma tecnología, posibilitando la interacción entre personas, empresas y gobierno. Actualmente se llevan emitidas 79.000 CIPE 3.0

PORTAL PUNTANO

Portal Puntano 3.0 está dirigido a todos los ciudadanos, y el objetivo es potenciar el uso de las nuevas tecnologías para la accesibilidad a los trámites de gobierno y a la vez ser una guía de aquellos trámites que un ciudadano puede efectuar ante el Gobierno Provincial y ante las autoridades Municipales de los Municipios Adheridos.

FIRMA DIGITAL

En el año 2001, a través de la Ley Nacional Nº 25.506, la República Argentina reconoció a la firma digital la misma eficacia jurídica que a la firma manuscrita, además de reconocer validez al documento digital. En el año 2007 San Luis adhirió a través de la Ley Nº V-0591- 2007 al texto de los Capítulos I a IV de la Ley Nacional Nº 25.506 y paralelamente comenzó a construir su propia infraestructura tecnológica y legal de firma digital.

RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS

Ante la carencia de información climatológica específica, desde el Gobierno de San Luis se comenzó a planificar e implementar una red de estaciones meteorológicas propia, que se concretó de inmediato y cumple este año 10 años de funcionamiento.

La información de la REM comenzó a publicarse hace diez años en clima.edu.ar. actualmente esta información también está disponible en apps móviles. El mismo fue desarrollado por el Gobierno de San Luis y reúne toda la información que suministran las estaciones. En forma online se puede acceder a los datos que se deseen de las distintas localidades, y a los cuadros y las figuras de toda la provincia. También se pueden efectuar consultas sobre los datos publicados anteriormente en el sitio. La información se puede bajar de forma libre y gratuita.

TUTORIALES 3.0

A través del canal de Youtube “Tutoriales - San Luis 3.0” se brindan tutoriales para que los beneficiarios 3.0 y todos los sanluiseños puedan aprender a utilizar las aplicaciones y plataformas que desarrolla el Gobierno de la Provincia. Además, hay tutoriales que explican las funciones básicas de las tablets entregadas a jubilados, pensionados, beneficiarios de inclusión social y alumnos.